En nuestra búsqueda por comer alimentos saludables, sostenibles y libres de crueldad animal se encuentran algunos ingredientes que nos hacen dudar si podemos considerarlos como veganos. En este artículo aprenderás que es el colorante rojo 40, algunos de sus efectos secundarios y si es apto para veganos.
Te podría interesar: ¿Qué es el veganismo?
¿Que es el color rojo número 40?
El colorante rojo 40, también conocido como Allura Red AC, es un aditivo de alimentos sintético que pertenece a la familia de los colorantes azoicos. Gracias a su estructura química, puede proporcionar un tono rojo brillante, lo que lo hace ideal para usarse en muchos productos mejorando la apariencia.
El Rojo 40 es un derivado del petróleo o alquitrán de hulla, su origen es sintético, lo que significa que no viene de fuentes naturales como frutas, vegetales u otros ingredientes comúnmente naturales de una dieta vegana.
¿De dónde viene el colorante rojo 40?
El colorante rojo 40 se produce a través de reacciones químicas en el laboratorio. Esta característica sintética del colorante plantea preguntas en relación a su compatibilidad con los principios veganos, ya que algunos veganos pueden preferir evitar ingredientes sintéticos y optar por opciones más naturales en su alimentación.
Desafortunadamente, no podemos decir que el colorante rojo 40 sea vegano, la mayoría de los estudios sobre los efectos secundarios del colorante rojo 40 se han testeado en ratones, y el 40 Rojo les hizo bastante daño.
Este colorante ha causado reacciones adversas en las ratas, teniendo un menor éxito reproductivo, una reducción de su peso tanto de los padres como de sus crías, una disminución del peso del cerebro y una menor probabilidad de supervivencia de las ratas recién nacidas.
¿Que hace el colorante rojo 40?
Los efectos secundarios asociados con el Rojo 40 incluyen, pero no se limitan a, reacciones alérgicas, hiperactividad en niños y potenciales riesgos a largo plazo que aún se están investigando.
- Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas al Rojo 40, estas pueden ser como urticaria, picazón y en casos raros, anafilaxia. Estas reacciones son individuales y no afectan a todos los consumidores.
- Estudios han indicado una posible relación entre el consumo de colorantes artificiales, incluido el colorante rojo 40, y el aumento de la hiperactividad en algunos niños.
- Existe cierta preocupación sobre los efectos a largo plazo del consumo regular de Rojo 40, especialmente en lo que respecta a su posible rol como cancerigeno. Sin embargo, los estudios actuales no han proporcionado evidencia concluyente para afirmar o negar esta asociación.
Te podría interesar: Efectos secundarios del colorante rojo 40.
¿Para qué se usa el rojo 40?
El colorante rojo 40 es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y de bebidas con el propósito principal de agregar color a una variedad de productos.
Tiene una tonalidad roja lo convierte en una elección popular para dar atractivo visual a una gama diversa de alimentos y bebidas. Estos son algunos ejemplos en donde se usa:
- Dulces
- Bebidas energéticas, refrescos y jugos de frutas.
- Productos horneados como pasteles y galletas.
- En muchos alimentos procesados como salsas, aderezos y alimentos para niños.
- Se usa en medicamentos para dar color a tabletas y jarabes.
Alternativas para veganos
La elección de alimentos y productos que sean coherentes con los principios veganos puede ser un proceso meticuloso. Aun así, existen algunas alternativas que podrían ser acorde a nuestro enfoque vegano, tales como:
Colorantes naturales: Puedes buscar alimentos y productos que utilicen colorantes naturales de fuentes vegetales y minerales. Por ejemplo, la remolacha en polvo se utiliza para dar un color rojo vibrante a los alimentos y bebidas sin recurrir a colorantes sintéticos.
Colorantes de origen vegetal: Algunos colorantes se toman de fuentes vegetales y pueden proporcionar una alternativa más natural. Por ejemplo, el extracto de annatto, derivado de las semillas del árbol de annatto, se utiliza para proporcionar colores amarillos y naranjas a los alimentos.
Buscar productos sin colorantes: Otra opción es elegir productos que no contengan colorantes en absoluto.
Investigación y consulta: Ante la duda, investigar y consultar con expertos puede proporcionarte información precisa. Algunas organizaciones veganas y nutricionistas especializados pueden ofrecer orientación sobre ingredientes y aditivos veganos.
Conclusión
Como acabamos de ver, el colorante rojo allura AC 40 no se considera vegano ya que existe la posibilidad de que sea probado en animales.
Debemos investigar e informarnos sobre lo que comemos, te invito a probar otras opciones como los colorantes naturales.
Te podría interesar:
Revisando mis corn pops encontré este colorante ):
Hola Sandra, gracias por tu comentario.
Desafortunadamente este colorante rojo 40 se encuentra en muchos productos procesados.
Un abrazo.