A pesar de los múltiples beneficios del agua de coco, de los cuales hablamos extensamente en un post reciente, también existen algunas contraindicaciones del agua de coco que debemos tomar en cuenta.
Y es que no todos los cuerpos son iguales. Esto significa que para muchas personas puede ser bastante beneficiosa, pero otras pueden padecer algunos efectos adversos al consumir frecuentemente el agua de coco.

Conoce en qué situaciones no es recomendable el agua de coco y cuáles son sus contraindicaciones.
8 Contraindicaciones o desventajas del agua de coc
1. Cantidad de calorías
Tal y como lo indica este artículo de Mayo Clinic, el agua de coco contiene entre 45 y 60 calorías por cada 226 ml. No es una cantidad muy alta, pero si consideramos que nuestro cuerpo necesita un promedio de 2 litros de líquido al día, eso sumaria entre 400 y 540 calorías; lo mismo que una comida pequeña. Sobre todo si estás intentado perder peso, el consumir frecuentemente agua de coco puede estar aportándote unas calorías que no necesitas.
2. Aumenta el nivel de azúcar en sangre
El agua de coco es rica en azúcar. Una taza de este líquido puede contener hasta 7 gramos de azúcar, el equivalente a una cucharada y media.
Esta cantidad se incrementa si se trata de un coco verde, ya que una taza de su agua contiene aproximadamente 16 gramos de azúcar, algo así como 4 cucharadas.
El azúcar resulta peligrosa y hay que evitar consumirla en exceso, en especial si eres diabético o tienes hipertensión.
3. Es rica en potasio
El potasio es una sustancia que está en nuestra sangre y es necesaria para el correcto funcionamiento de los músculos, el corazón, los riñones y otros órganos.
El agua de coco es muy rica en potasio, aunque a pesar de ser un gran beneficio, el exceso de esta sustancia se vuelve una contraindicación. Si sufres de problemas renales, el nivel de potasio en tu cuerpo subirá desproporcionadamente.
Los riesgos de tener altos niveles de potasio van desde debilidad muscular hasta un posible paro cardíaco.
4. Disminución de la presión arterial
Uno de los efectos que produce el agua de coco en el cuerpo es la disminución de la presión arterial. Si tienes problemas controlando tus niveles de presión arterial no es recomendable consumir agua de coco sin antes consultar con tu especialista médico.
5. Evítalo durante el embarazo
La bromelina es una enzima presente en el agua de coco. Actualmente no hay suficiente información acerca de los efectos de la bromelina durante el embarazo.
Por esta razón se recomienda evitar su consumo durante el embarazo y también durante la lactancia.
6. Riesgos durante una cirugía
Como ya mencioné, la bebida de coco tiene el potencial de disminuir la presión arterial. Esto puede interferir de forma negativa durante una cirugía, dificultándole a los médicos controlar la presión durante el procedimiento.
No se debe consumir agua de coco por lo menos dos semanas antes de una cirugía que esté programada. Y en caso de ser una cirugía de emergencia, es importante notificarle al médico si has tomado agua de coco recientemente.
7. Interacción con medicamentos
Si tomas medicamentos para controlar tu presión arterial, es mejor que limites el consumo del agua de coco.
Su interacción con medicamentos como el captopril, enalapril, losartan, valsartan, diltiazem y puede provocar que tu presión arterial baje demasiado.
Este mismo efecto ocurre cuando se ingiere agua de coco junto a hierbas y otros suplementos como la salvia, jengibre, ginseng, cúrcuma, valeriana, entre otros.
8. Es un laxante natural
Una de las contraindicaciones al beber agua de coco, es que el exceso puede afectar al estómago y causar diarrea. Ya que contiene propiedades laxantes, no es adecuada para personas con problemas digestivos.
Conclusión.
El agua de coco es una bebida natural, deliciosa e hidrante. Sin embargo, el consumirla en exceso puede ocasionar efectos adversos para tu salud.
Estos efectos van desde el aumento de la ingesta calórica diaria hasta el incremento de los niveles de azúcar en sangre. Por otro lado, sus propiedades laxantes y diuréticas pueden producir problemas estomacales y renales.
Si sufres de alguna de estas condiciones no significa que no puedes consumirla, solo hace falta adecuar la dosis. No olvides acudir con tu nutricionista de confianza cuando planees hacer cambios importantes en tu dieta. Y recuerda que el agua de coco envasada del súper es deliciosa, pero aprovecharás más sus propiedades si la consumes directo desde la fruta y de forma natural.
Te podría interesar:
- Cómo preparar leche de coco natural y casera.
- Beneficios de tomar agua de coco con moderación.
- ¿Que es el veganismo?
- Diferencia entre vegano y vegetariano.